| 
															
															LEÓN FELIPE, UN 
															POETA EN LA MEMORIA
 
 “…pase mis días azules en la montaña de Salamanca”. Esta es 
															la única mención del 
															propio poeta León 
															Felipe a su estancia 
															infantil en 
															Sequeros. Felipe 
															Camino Galicia de la 
															Rosa, León Felipe, 
															nació en el pueblo 
															zamorano de Tábara 
															el 11 de abril del 
															año 1884, y a los 
															dos años su padre 
															fue trasladado como 
															notario a Sequeros, 
															que era cabeza de 
															partido judicial en 
															aquellos momentos y 
															presumía de ser una 
															población vital. 
															Aquí vivió hasta los 
															nueve años, cuando 
															se traslada a 
															Galicia, donde 
															estudia bachillerato 
															y posteriormente, y 
															a regañadientes, la 
															carrera de farmacia.
 
 León Felipe es conocido como el poeta del viento, por su 
															presencia en sus 
															composiciones, pero 
															también porque como 
															el viento fue 
															persona inquieta, de 
															gran movimiento. 
															Vivió en Santander, 
															Madrid, Valencia, 
															Barcelona, Guinea 
															Ecuatorial…recorrió 
															toda España para 
															recalar en EE.UU., 
															Panamá y sobre todo 
															en Méjico, donde 
															está considerado 
															como uno de sus 
															poetas nacionales. 
															Fue cómico, 
															farmacéutico, 
															administrativo, 
															profesor, escritor… 
															Estuvo en la cárcel 
															por desfalco, visitó 
															las trincheras 
															republicanas, amparó 
															jóvenes poetas, 
															escribió arengas 
															casi religiosas y se 
															relacionó con lo más 
															representativo de la 
															cultura española –al 
															menos una parte- de 
															finales del siglo XX, 
															desde poetas como 
															Alberti hasta gente 
															del espectáculo como 
															Sara Montiel. 
															Fallece en el año 
															1968.
 
 
 
																
																	|  |  | 
																	 |  
															
															Con motivo del 130ª 
															aniversario de su 
															nacimiento, desde el 
															Centro 
															Multifuncional León 
															Felipe de Sequeros, 
															hemos organizado una 
															serie de modestos 
															actos de recuerdo y 
															homenaje, con el 
															objetivo de dar a 
															conocer su vida y 
															obra: 
																
																	
																		| 12 de abril, 19:00, 
															Teatro León Felipe |  
																		| 
																		
																		Coincidiendo 
																		con el 
																		130 
																		aniversario 
																		de su 
																		nacimiento, 
																		realizaremos 
																		un acto 
																		escénico 
																		particular, 
																		a 
																		caballo 
																		entre la 
																		poesía y 
																		el 
																		teatro. 
															Un recital sobre su 
															poesía, sobre lo que 
															inspira su poesía y 
															un coloquio sobre su 
															obra.
 |  
																		| Marzo 
																		- Junio |  
																		| 
																		El poeta 
																		y el 
																		viento. 
																		La 
																		compañía 
																		salmantina Katua&Galea 
															representará la obra 
															“El poeta y el 
															viento” dentro del 
															programa de Escuela 
															de Espectadores de 
															la Sierra de Francia 
															en una decena de 
															localidades. Un 
															espectáculo de 
															teatro de objetos y 
															títeres sobre la 
															vida de León Felipe, 
															apto para todos los 
															públicos.
 |  
																		| Talleres educativos |  
																		| 
																		
																		Desde la 
																		Asociación 
																		Civitas 
																		se ha 
																		diseñado 
																		un plan 
																		de 
																		trabajo 
																		de 
																		actividades 
																		de 
																		educación 
																		en el 
																		tiempo 
																		libre 
																		ligadas 
																		a la 
																		animación 
																		teatral, 
																		con el 
																		objetivo 
																		de 
																		promocionar 
																		la 
																		figura 
																		de León 
																		Felipe 
																		entre la 
																		población 
																		infantil 
																		de la 
																		Sierra 
																		de 
																		Francia, 
																		que se 
																		desarrollarán 
																		en el 
																		marco de 
																		la 
																		Escuela 
																		de 
																		Espectadores 
																		y el 
																		programa 
																		de El Requeteverano, entre 
															marzo y agosto. 
																		 |  
																		|  |  |