| 
																
																	|  |  | 
																	 |  
															El 
															Centro 
															Multifuncional “León 
															Felipe”, ubicado en 
															las Casas del 
															Concejo de Sequeros 
															que en el siglo XIX 
															y XX albergarían las 
															escuelas del pueblo, 
															se concibió como un 
															Centro Temático 
															sobre la figura del 
															poeta Felipe Camino 
															Galicia de la Rosa, 
															“León Felipe”, que 
															nació en Tábara 
															(Zamora) vivió de 
															los 2 a los 9 años 
															en Sequeros antes de 
															marchar a Santander, 
															y es en Sequeros 
															donde aprende a leer 
															y a escribir. Sin 
															embargo, desde su 
															puesta en 
															funcionamiento a 
															finales de 2002 a 
															cargo de la 
															Asociación Cultural 
															CIVITAS Animación 
															Teatral, (quien 
															mantiene un convenio 
															de colaboración con 
															el Ayto. de Sequeros 
															desde el año 2001) 
															se ha modificando la 
															concepción inicial y 
															se ha dotado al 
															espacio de nuevas 
															funciones, 
															utilidades y 
															objetivos.
 Se trata de un 
															espacio de 300 
															metros cuadrados 
															para uso cultural, 
															rehabilitado por la 
															Consejería de 
															Fomento de la Junta 
															de Castilla y León 
															con el Programa 
															Leader II en el 
															lugar que ocuparon 
															las antiguas 
															escuelas, contando 
															con el apoyo del 
															Excmo. Ayuntamiento 
															de Sequeros y la 
															Asociación 
															Salmantina de 
															Agricultura de 
															Montaña (ASAM), 
															entidad que ha 
															mantenido de forma 
															constante su apoyo a 
															las iniciativas de 
															este espacio de 
															dinamización 
															sociocultural, si 
															bien en un primer 
															momento se concibió 
															como un espacio 
															expositivo.
 
 Dispone de un aula 
															de usos múltiples, 
															tres aulas de 
															reuniones, una 
															biblioteca, 
															almacenes y su 
															dotación es 
															funcional y 
															polivalente, 
															acogiendo 
															actividades de 
															dinamización 
															sociocultural y 
															formación para todos 
															los segmentos de la 
															población, desde la 
															primera infancia 
															hasta los colectivos 
															de mayores, con un 
															carácter abierto y 
															participativo. Está 
															situado en la C/La 
															Iglesia, 9bis, en la 
															zona baja del 
															pueblo, bajo la 
															Torre del Concejo en 
															la Plaza de la 
															Iglesia.
 
 
																
																	|  |  | 
																	
																	 |  
															Este singular centro 
															se está convirtiendo 
															en un elemento 
															dinamizador de gran 
															importancia tanto 
															para el pueblo como 
															para toda la 
															comarca, generando 
															proyectos y 
															actividades 
															socioculturales (así 
															como de educación en 
															el tiempo libre) en 
															los pueblos de la 
															Sierra de Francia y 
															su ámbito de 
															influencia (Comarca 
															de Ciudad Rodrigo, 
															Béjar, Entresierras 
															y Campo Charro). 
 El propio Centro se 
															ha convertido en un 
															elemento de 
															atracción importante 
															en la villa, puesto 
															que desde aquí se 
															organizan y 
															dinamizan diferentes 
															actividades 
															formativas, 
															culturales y de 
															ocio; y 
															especialmente por 
															las acciones ligadas 
															a la promoción del 
															teatro y las artes 
															escénicas poniendo en 
															valor el Teatro de 
															la localidad.
 
 
																
																	|  |  | 
																	
																	 |  
															Desde el Centro 
															Multifuncional León 
															Felipe, la 
															Asociación Cívitas 
															combina los 
															proyectos de 
															desarrollo 
															comunitario con 
															aquellos otros que 
															tienen como 
															finalidad la 
															promoción turística 
															del pueblo de 
															Sequeros y la puesta 
															en valor de los 
															recursos rurales, 
															tanto en cuestiones 
															etnográficas como 
															históricas y 
															medioambientales. 
															Las acciones se 
															centran 
															fundamentalmente en 
															actividades 
															socioculturales y de 
															gestión cultural, 
															especializado en 
															programas 
															participativos 
															dentro de los 
															ámbitos del teatro, 
															la animación 
															sociocultural, la 
															lengua, la tradición 
															oral, el patrimonio, 
															la etnografía y el 
															medio ambiente.
 Como subsede de la 
															Asociación CIVITAS, 
															se organizan 
															programas de 
															desarrollo 
															comunitario 
															centrados en cuatro 
															áreas de 
															intervención: la dinamización 
															sociocultural, la 
															gestión cultural, la 
															promoción del ocio y 
															tiempo libre y la 
															formación (en 
															animación y 
															educación, artes 
															escénicas y atención 
															a colectivos con 
															necesidades 
															especiales).
 
															
															
															 volver |